Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

La imprenta

Imagen
  La imprenta La imprenta, inventada por Johannes Gutenberg hacia 1450, revolucionó la difusión del conocimiento y fue clave para la Reforma protestante . Antes de su invención, los libros eran caros y escasos, limitando el acceso a una élite alfabetizada. Gutenberg introdujo los tipos móviles, permitiendo la impresión masiva de libros a bajo costo, lo que facilitó la diseminación de ideas. Aunque Corea y China ya habían desarrollado técnicas similares, Gutenberg las perfeccionó independientemente. La imprenta fue instrumental para Martín Lutero , cuyas 95 Tesis (1517) criticaban prácticas eclesiásticas como la venta de indulgencias . Gracias a la imprenta, sus ideas se difundieron rápidamente, desafiando el control de la Iglesia sobre la información. Lutero se convirtió en el primer autor célebre de la Edad Moderna, con obras como su traducción del Nuevo Testamento al alemán, que fue un éxito de ventas. La imprenta no solo democratizó el acceso al conocimiento, sino que también i...

Juan Huss

Imagen
  Juan Huss Fue un teólogo y reformista checo del siglo XV, nacido en una familia campesina en el sur de la actual República Checa. Tras prepararse para el sacerdocio, se convirtió en un destacado académico y predicador en la Capilla de Belén en Praga. Influenciado por las ideas de John Wycliffe, Huss cuestionó la autoridad del papa y defendió la Biblia como la máxima autoridad religiosa. Criticó la corrupción del clero y se opuso a la venta de indulgencias , lo que le valió la excomunión y la prohibición de predicar. A pesar de ello, continuó su ministerio en Bohemia con apoyo local. En 1414, fue convocado al Concilio de Constanza con la promesa de seguridad, pero fue arrestado, juzgado y condenado por herejía. En 1415, fue ejecutado en la hoguera, lo que provocó un fuerte rechazo en Bohemia y el surgimiento del movimiento husita. Su legado influyó en reformadores posteriores, como Martín Lutero , y hoy se le recuerda como un precursor de la Reforma y defensor de la libertad de ...

La imprenta

Imagen
  La imprenta La imprenta, inventada por Johannes Gutenberg hacia 1450, revolucionó la difusión del conocimiento y fue clave para la Reforma protestante. Antes de su invención, los libros eran caros y escasos, limitando el acceso a una élite alfabetizada. Gutenberg introdujo los tipos móviles, permitiendo la impresión masiva de libros a bajo costo, lo que facilitó la diseminación de ideas. Aunque Corea y China ya habían desarrollado técnicas similares, Gutenberg las perfeccionó independientemente. La imprenta fue instrumental para Martín Lutero, cuyas 95 Tesis (1517) criticaban prácticas eclesiásticas como la venta de indulgencias. Gracias a la imprenta, sus ideas se difundieron rápidamente, desafiando el control de la Iglesia sobre la información. Lutero se convirtió en el primer autor célebre de la Edad Moderna, con obras como su traducción del Nuevo Testamento al alemán, que fue un éxito de ventas. La imprenta no solo democratizó el acceso al conocimiento, sino que también impul...

La devoción moderna

Imagen
  La devoción moderna Fue un movimiento espiritual del siglo XIV que promovía una reforma religiosa, enfocándose en una relación más personal y directa con Dios, alejándose de los rituales institucionalizados de la Iglesia Católica Romana. Este movimiento buscaba renovar la fe a través de prácticas piadosas como la humildad, la obediencia y la sencillez de vida, destacando la importancia de la piedad individual, la meditación y la vida interior. Comenzó como un movimiento laico; en 1374, Groote transformó su casa en un albergue para mujeres pobres dedicadas a servir a Dios, estableciendo normas de convivencia y espiritualidad. Estas comunidades, similares a las beguinas, dieron origen a las «Hermanas de la Vida Común», promoviendo una espiritualidad accesible y menos dependiente de la jerarquía eclesiástica. El movimiento pervivió hasta bien entrado el siglo XVI. Erasmo de Róterdam , fue educado en una escuela vinculada a la Devoción Moderna.

Venta de indulgencias

Imagen
  Venta de indulgencias Las indulgencias eran un tipo de documentos, unos papeles, expedidos por la Iglesia católica que, en esencia, ofrecían un perdón parcial o total de las penas por los pecados a cambio de dinero.  La práctica es antibíblica porque sostiene que la obra de Cristo no es suficiente para nuestra salvación y que debemos ganarla a través de nuestro sufrimiento, o incluso, podemos comprarla. Esto contradice muchos pasajes de la Biblia como Efesios 2:8-9 ; Romanos 3:24-25 ; 1 Juan 1:9 y muchos otros. Las indulgencias se basan en la creencia en el Purgatorio. Un lugar que tampoco aparece en la Biblia.