La imprenta

 


La imprenta

La imprenta, inventada por Johannes Gutenberg hacia 1450, revolucionó la difusión del conocimiento y fue clave para la Reforma protestante. Antes de su invención, los libros eran caros y escasos, limitando el acceso a una élite alfabetizada. Gutenberg introdujo los tipos móviles, permitiendo la impresión masiva de libros a bajo costo, lo que facilitó la diseminación de ideas. Aunque Corea y China ya habían desarrollado técnicas similares, Gutenberg las perfeccionó independientemente.
La imprenta fue instrumental para Martín Lutero, cuyas 95 Tesis (1517) criticaban prácticas eclesiásticas como la venta de indulgencias. Gracias a la imprenta, sus ideas se difundieron rápidamente, desafiando el control de la Iglesia sobre la información. Lutero se convirtió en el primer autor célebre de la Edad Moderna, con obras como su traducción del Nuevo Testamento al alemán, que fue un éxito de ventas.
La imprenta no solo democratizó el acceso al conocimiento, sino que también impulsó la alfabetización. La traducción de la Biblia a lenguas vernáculas fomentó la educación y permitió que más personas leyeran y discutieran textos religiosos. Así, la imprenta no solo transformó la religión, sino también la cultura y la sociedad, marcando el inicio de una nueva era de comunicación y pensamiento crítico.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Venta de indulgencias

La devoción moderna

Juan Huss